SENA: CENTRO DE
SERVICIOS FINANCIEROS
- SÍMBOLOS ( ESCUDO,BANDERA,HIMNO Y ESLOGAN )
- MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y POLÍTICAS.
- REGIONAL ( DISTRITO CAPITAL) CENTROS DE DIRECCIÓN
- TECNO PARQUES
- SENA VIRTUAL = CURSOS
- EDUCACION POR TV
Misión:
El Servicio
Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le
corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los
trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional
Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en
actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y
tecnológico del país.
Visión:
El SENA será una organización
de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus
estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias
y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los
trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la
equidad y el desarrollo del país.
Escudo y bandera:
El escudo del SENA (y la bandera) diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución, a saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo.
El escudo del SENA (y la bandera) diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución, a saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo.
Logotipo: El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la
formación que impartimos: permanente, en la que el individuo es el responsable
de su propio proceso de aprendizaje.
Himno
Nuestro himno, compuesto hace cerca de dos décadas, exalta el amor a la vida, a la patria y al trabajo.
Nuestro himno, compuesto hace cerca de dos décadas, exalta el amor a la vida, a la patria y al trabajo.
Letra: Luis Alfredo Sarmiento
Música: Daniel Marlez
CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el animo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor
I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.
II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.
III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tesón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.
Música: Daniel Marlez
CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el animo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor
I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.
II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.
III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tesón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.
Principios
- Primero
la vida
- La
dignidad del ser humano
- La
libertad con responsabilidad
- El
bien común prevalece sobre los intereses particulares
- Formación
para la vida y el trabajo
Valores
- Respeto
- Librepensamiento
y actitud crítica
- Liderazgo
- Solidaridad
- Justicia
y equidad
- Transparencia
- Creatividad
e innovación
Compromisos
institucionales
- Convivencia
pacífica
- Coherencia
entre el pensar, el decir y el actuar
- Disciplina,
dedicación y lealtad
- Promoción
del emprendimiento y el empresarismo
- Responsabilidad
con la sociedad y el medio ambiente
- Honradez
- Calidad
en la gestión
UDCA (UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y
AMBIENTALES)
HISTORIA
Así nació y, bajo la Rectoría del Dr.
Humberto González Alarcón, (q.e.p.d), en Agosto de 1983 la
Institución inició formalmente las labores académicas con los programas de Medicina
Veterinaria y Zootecnia por ciclos,
aprobados por el ICFES.
Algún tiempo después fue
nombrado como Rector Germán Anzola Montero, Licenciado en Ciencias de la
Educación de la Universidad Javeriana, Magíster en Biología de la misma
universidad y especialista en bioquímica de la Universidad de Buenos Aires.
El Proyecto
Educativo Institucional - PEI permite conocer cual es la estructuración académica de la
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A y la oferta de
programas con sus características.
La Universidad de
Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A esta organizada
internamente de acuerdo con lo aprobado en el
Acuerdo del Consejo Directivo 285 del 17 de Enero de 2007.
BANDERA:
La bandera de la U.D.C.A
intensifica en sus colores la identidad de nuestra razón de ser como Institución
de Ciencias Aplicadas y Ambientales representadas en las dos bandas de color: naranja y
verde, separados por una línea blanca que representa el horizonte.
LOGO:
En los colores del logo de la U.D.C.A se refleja el quehacer de la
Universidad y su filosofía ambientalista. Sus colores representan el
ambiente: energía y naturaleza.
El Pino Romerón: es una especie cuyo
origen se sitúa en la Región Andina colombiana y su distribución se presenta
entre 1.500 y 2.900 metros sobre el nivel del mar. Se caracteriza por ser un
árbol de 30 metros de altura, de copa ovalada, hojas verde claro de
aproximadamente 1 cm y borde entero. Es una planta que se ha explotado con
intensidad debido a que su madera es utilizada como leña y en la fabricación de
muebles.
Tingua de Pico Verde: En los
últimos 15 años la población de la Tingua de Pico Verde se ha reducido en un
85%. Un grupo de ellas habita en las instalaciones de la U.D.C.A, tenemos una
responsabilidad muy grande en conservarla, pues la subespecie bogotensis que
habita en el plano cundiboyacense, no se encuentra en otra parte del mundo y
está en peligro de extinción.
HIMNO
Coro
Es el alma de mi mundo verde
Es el canto de otro amanecer,
Es respeto a la fauna y la flora,
Es cultura, virtud y honradez.
Es el canto de otro amanecer,
Es respeto a la fauna y la flora,
Es cultura, virtud y honradez.
Estrofas
Adelante patriotas del bien,
Adelante la Ciencia y el Saber,
Orgullosos de ser colombianos
Y prestar un servicio con fe.
Adelante la Ciencia y el Saber,
Orgullosos de ser colombianos
Y prestar un servicio con fe.
Es doctrina moderna que nace
De la historia en mil tiempos de ayer,
Calidad con futuro y trabajo
En la U.D.C.A se logra aprender.
De la historia en mil tiempos de ayer,
Calidad con futuro y trabajo
En la U.D.C.A se logra aprender.
En el claustro forjamos
conciencia,
En el mundo progreso a doquier,
Profesionales de gentes cabales
Excelencia del duro quehacer.
En el mundo progreso a doquier,
Profesionales de gentes cabales
Excelencia del duro quehacer.
El avance nos llama constantes,
Con esfuerzo y lealtad disponer,
Hoy juramos ante Dios y mi pueblo
Cumplimiento, moral, sensatez.
Con esfuerzo y lealtad disponer,
Hoy juramos ante Dios y mi pueblo
Cumplimiento, moral, sensatez.
Autor: Alfonso
Palencia Álvarez - Exalumno U.D.C.A
Arreglos: Germán Anzola Montero
PRINCIPIOS Y VALORES:
Nuestros principios y valores sirven
como instrumentos para desarrollar la docencia, la investigación y la extensión en
función de la formación de profesionales y ciudadanos líderes e integrales.
OBJETIVOS:
· Asumir el liderazgo en la formación de ciudadanos muy
bien calificados en lo científico, ambientalmente responsables y concientes de su
papel de constructores de una nueva sociedad en armonía con el entorno.
·
Son valores orientadores de la acción de la unidad, el respeto por el
ser humano y su derecho a disentir, la responsabilidad, honestidad y disciplina
en el cumplimiento de las tareas asignadas, con sentido de pertenencia y
lealtad a la institución y a la comunidad.
·
Velamos por el cumplimiento de los compromisos adquiridos en desarrollo
de los convenios de cooperación y
demás contratos establecidos con autoridades locales, departamentales y
nacionales, ONG's, entidades de carácter privado, organismos de cooperación
internacional, etc.
·
Procuramos el máximo aprovechamiento de la infraestructura física de la
U.D.C.A y su potencial humano, técnico y científico, en el desarrollo de los proyectos.
·
Aseguramos a la universidad una fuente continua de proyectos a desarrollar, mediante el contacto
permanente con entidades externas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario